JACKSON POLLOCK
Paul Jackson Pollock (28 de enero de 1912-Springs, Nueva York, 11 de agosto de 1956), más conocido como Jackson Pollock, fue un influyente pintor estadounidense y una importante figura en el movimiento del expresionismo abstracto. Era reconocido por su estilo único de salpicar pintura.
El artista utilizó la técnica de verter pintura, entre otras, en sus lienzos de principios de 1940 como Macho y Hembra y Composición Vertida I. Después de mudarse a Springs, comenzó a pintar con los lienzos recostados en el suelo del estudio y desarrolló su técnica de salpicar pintura.
Comenzó a utilizar pinturas con base en una novedosa resina sintética llamada barniz alkyd. Pollock describía estas pinturas como más que una simple herramienta de trabajo, "un resultado natural salido de una necesidad". Él utilizaba pinceles endurecidos, varas, y jeringas para aplicar la pintura. La técnica de Pollock de verter y salpicar pintura es reconocida como uno de los orígenes del action painting (pintura de acción). Con esta técnica, Pollock logró un medio inmediato para crear arte: la pintura fluía literalmente desde la herramienta de su elección hacía el lienzo. Al desafiar las convenciones de pintura en una superficie vertical, él añadió una nueva dimensión al ser capaz de ver y aplicar pintura a sus lienzos desde todas direcciones.
Jackson Pollock, Convergence (1952), The Pollock-Krasner Foundation/Artists Rights Society (ARS), New York
Jackson Pollock, "Blue Poles" (number 11, 1952)
NIKI DE SAINT PHALLE
Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle, más conocida como Niki de Saint Phalle (Neuilly-sur-Seine, Altos del Sena, 29 de octubre de 1930 - San Diego, California, 21 de mayo de 2002), fue una escultora, pintora y cineasta francesa. Fue mujer del también escultor y pintor Jean Tinguely.
Niki de Saint Phalle aprendió a curar sus heridas creando, a pelear contra el rol que la sociedad les colocó a las mujeres, sin preguntarles si les gustaba o no, durante años y años. El conjunto de la obra de esta escultora francesa, tachada hace medio siglo de superficial y ornamental, es en realidad un complejo proceso de sanación, una catarsis -tal y como explicó en una ocasión el argentino Marcelo Zitelli que durante 16 años fue su asistente personal-, llega de garra y mensaje, que le ayudó a canalizar toda la agresividad y la violencia que sentía contra sus padres: él, un estricto católico burgués que abusó sexualmente de ella, y ella, una mujer que le transmitió su sentimiento de «maternidad no deseada», promovida por la infidelidad de su esposo durante el embarazo. El fruto de esta ira, de este enredo en las tripas, fue un transgresor compendio de trabajos, en forma de esculturas, que convirtió a la francesa, una vez que dejó este mundo, en unos de los grandes nombres del arte femenino de la segunda mitad del siglo XX.
Niki de Saint Phalle, Hon, 1966 (Stockholm, Sweden, Moderna Museet)
Les Tirs de Niki de Saint Phalle (english subtitles)
NUESTRA OBRA DE ARTE
Con las ideas que hemos podido obtener a través de la búsqueda de información sobre Jackson Pollock y Niki de Saint Phalle, hemos elaborado la siguiente pintura.
A través del uso de las manos, quisimos dibujar unas "flores" con el fin de hacer un campo de flores sobre el que posteriormente poner el dibujo de la cara de una chica.
Utilizamos alguna técnica como el salpicado con la ayuda de una pistola de agua, unos cepillos de dientes y unas jeringuillas. También usamos brochas, pinceles, nuestras propias manos e incluso hojas del entorno.
Por tanto, fusionamos en una obra la técnica del salpicado de Jackson Pollock y la idea de Niki de Saint Phalle del uso de una gran variedad de colores y de que la mujer fuese el centro de la obra artística.
Por tanto, fusionamos en una obra la técnica del salpicado de Jackson Pollock y la idea de Niki de Saint Phalle del uso de una gran variedad de colores y de que la mujer fuese el centro de la obra artística.
La idea fue expresar nuestros sentimientos a partir del arte y disfrutar.