A continuación, se muestran una serie de dibujos realizados por niños de diversas edades, en los que se aprecia dibujado una casa, una familia, o ambas cosas a la vez.
El motivo de esta investigación sobre la interpretación de los dibujos en los niños y niñas, es principalmente llevar a cabo una crítica sobre lo que realmente se dice que los niños muestran a través de estos dibujos. Por ello, nuestra misión es comparar y encontrar una serie de razones por las cuales no siempre lo que se nos cuenta es lo real, sino que hay que ir más allá e investigar el por qué de estos dibujos, ya que si damos un diagnóstico únicamente teniendo en cuenta lo que "generalmente" serían las características "normales" de los niños según los principales autores, podemos llevar a errores y situaciones perjudiciales para ellos.
Estos son los dibujos realizados por nuestros niños/as:
ADRIÁN (9 AÑOS)

Adrián es un niño de 9 años.
Vive en Leganés con su madre y su hermana, porque sus padres están separados. Pasa
tiempo con su familia paterna cada dos fines de semana.
Adrián es un niño muy
alegre y simpático, se relaciona con todo el mundo y es muy cariñoso.
- Análisis del dibujo según la psicología
Con respecto al dibujo, Adrián ha dibujado una casa grande y alta, lo que detona que es un niño alegre, extrovertido, y con ganas de aprender.
Al realizar la casa en dos niveles, podemos observar que tiene una buena relación familiar.
En cuanto a los elementos que forman la casa, según sus dibujos, las ventanas son pequeñas y cerradas, lo que detona la presencia de miedos, y protección en exceso alrededor de su persona.
Al
observar que las puertas las dibuja pequeñas, podemos decir que es tímido.
- Comparativa de la psicología con la realidad
Como podemos ver, comparte con la realidad en que es un niño alegre, extrovertido porque se relaciona con los demás. Pero por el contrario, vemos como los otros aspectos que nos indica son incorrectos con la realidad, ya que ni tiene miedos, ni se siente tímido o con exceso de protección hacia su persona, por lo que vemos grandes diferencias entre la realidad y la psicología.
- Lo que realmente piensa el niño
Andrea es una niña de 4 años. Vive en casa con su madre,
su hermano y la pareja de su madre, ya que sus padres están separados. Es una
niña tímida con aquellos a los que no conoce, pero simpática y cariñosa de
todos modos. Como casi todos los niños de su edad, es juguetona y algo
revoltosa cuando se encuentra en casa.
- Análisis del dibujo según la psicología
En este dibujo vemos cómo Andrea ha dibujado una familia, su familia concretamente. Vemos como predomina el color verde, lo que según la psicología significaría que es una niña inestable, intolerante y rebelde.
Por otro lado, vemos como el dibujo ocupa toda la hoja, lo cual significaría que es una niña extrovertida. Hay presencia de curvas, lo que nos indicaría que es una niña con mucha sociabilidad.
La familia es dibujada con extremidades (brazos y manos) abiertas, simbolizando esto para la psicología, ser una niña con gran autoestima.
Por último, dibuja el sol en una esquina, lo cual indicaría que es una niña alegre.
- Comparativa de la psicología con la realidad
Vemos que la descripción psicológica coincide con su
descripción real en rasgos como la alegría. En cambio, Andrea es una niña algo
introvertida y su dibujo expresa lo contrario. Aunque sus padres están
separados y no viven todos juntos, en el dibujo aparecen todos los familiares
representados y cogidos de las manos.
- Lo que realmente piensa la niña

Diego es un niño de 11 años con padres separados. Se le ve muy independiente y autónomo. Es muy tímido con aquellas personas que no conoce. Es un niño creativo porque toca el trombón.
- Análisis del dibujo según la psicología
Para la psicología, cuando un dibujo ocupa todo el papel significa que el niño es extrovertido. Este dibujo posee una buena organización del espacio, lo que quiere decir que posee una alta autoestima.
El sol simboliza alegría, las nubes que se acerca un miedo, los pájaros la necesidad de sentirse libre y apartarse de los problemas cotidianos. La casa grande simboliza un niño alegre y extrovertido, la puerta grande dependencia, la ventana grande ganas de aprender y la chimenea con humo buena cohesión familiar.
- Comparativa de la psicología con la realidad y lo que realmente piensa el niño
No tenemos consentimiento de hacer público el audio de Diego, por lo que vamos a analizarlo según lo escuchamos las integrantes del grupo.
La verdad es que lo que el niño piensa sobre su dibujo no se corresponde en su totalidad con lo que la psicología interpreta. Mientras que el análisis psicológico de su dibujo ha determinado que se trata de un niño extrovertido, dependiente y con buena cohesión familiar realmente no es así. Diego es un niño introvertido, muy autónomo y con padres separados. Este último punto es un poco cuestionable, ya que el hecho de que tenga padres separados no tiene por qué significar necesariamente una mala cohesión familiar, pero no conocemos al niño lo suficiente como para decir si es su caso.
La psicología interpretó las nubes como que tenía miedo a la llegada de un posible problema, pero pensamos que esta interpretación es errónea porque el propio niño dijo que las nubes las había pintado por motivos estéticos, para "alegrar el día".
Lucía es una chica que cursa segundo de
primaria. Se trata de una chica muy alegre que siempre está sonriendo. Entabla
conversación fácilmente con cualquier persona. La asignatura que más le gusta
es educación física y es una chica a la que le encanta el fútbol y reconoce que
aunque sea del real Madrid su segundo equipo es el atlético de Madrid. Es muy
trabajadora y muy responsable y las asignaturas la saca con gran éxito.
Lucía dibuja una casa grande y alta, lo que para la psicología eso significaría que es una niña alegre, extrovertida y con ganas de aprender.
Predomina el marrón principalmente, por lo que nos podría indicar que es una niña responsable y madura, pese a su corta edad.
También pinta un sol, lo cual nos podría trasmitir que es alegre.
Por otro lado, lleva a cabo una buena organización del espacio. Esto, según la psicología significaría que es una niña con alta autoestima.
- Comparativa de la psicología con la realidad
Viendo las diferentes etapas que existen, esta niña se
localiza en la etapa esquemática, donde
aparece la línea del suelo y más tarde aparecerá el cielo.
La sensación que me produce es que los niños de esta edad al
pedirles que dibujen algo se fijan en lo que tiene más a mano, es decir, si
tienen que diseñar una casa o una familia se basan en la suya propia.
La etapa esquemática: va de los 7 a los 9 años y las formas
se hacen mucho más definidas.
En esta etapa el niño puede considerar las relaciones entre
los objetos y ya no trabaja sólo con dibujos de objetos aislados unos de otros:
esto se evidencia con la aparición de la línea que representa el suelo y que
proporciona una base al resto de los dibujos. Más tarde aparecerá “el cielo”.
Es común en esta etapa que dibujen con transparencias y, como si estuvieran
sacando una radiografía, los muebles de una casa pueden verse a través de la
pared.
- Lo que realmente piensa la niña
Se trata de una niña que se comporta de manera tímida con los profesores pero
no con sus amigos, además le gusta mucho hacer las fichas que se le mandan y es
muy alegre. En cuanto a su familia, tiene un hermano y la profesión de sus
padres es la docencia.
En lo referente al dibujo, el niño ha plasmado, en primer lugar una casa, cuyas
dimensiones son grandes lo que denota que se trata de una niña alegre y
extrovertida.
La puerta es pequeña, que muestra independencia, y se
encuentra cerrada, lo que se puede relacionar con miedos e introversión.
Además, es una casa alta que expresa la necesidad de crecer.
En cuanto a la familia, podemos observar, que se encuentran
con los brazos y manos abiertos, representados con una figura de tamaño grande,
y una expresión positiva de las caras, elementos que se relacionan con la
autoestima.
Otro aspecto que llama la atención es la ausencia de un
miembro de la familia, en este caso, se trata de la figura paterna, lo que nos
indica que pude existir un posible conflicto familiar.
Los elementos a lo que hemos hecho referencia anteriormente,
ocupan todo el papel hecho que nos transmite la seguridad y confianza que
caracterizan al niño, así como la alegría, que se relaciona con el dibujo del
sol.
- Comparativa de la psicología con la realidad
Según lo analizado anteriormente en el dibujo, la psicología se equivocaría al decir que es una niña extrovertida, ya que no siempre es así.
En cuanto a la omisión de un miembro de la familia, la psicología lo atribuye a que ocurra algo con ese familiar, pero en muchas ocasiones simplemente es porque no se encuentre en casa en el momento que se realiza el dibujo.
- Lo que realmente piensa la niña